top of page

RATA BLANCA

 

Rata Blanca es una banda de heavy metal formada en la ciudad deBuenos Aires (Bajo Flores), Argentina, en 1986, y que está considerada una de las más importantes e influyentes del heavy metal en español,1 23 aunque durante su carrera también han incorporado hard rock, power ballad, power metal, speed metal y metal neoclásico, combinando pesados riff con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica.45 6

 

La banda se lanza al estrellato en la década del ´90, destacándose como una de las bandas argentinas más populares de todos los tiempos.7 8Tres de sus álbumes han sido incluidos entre los mejores 250 del rock iberoamericano.9 10 Su carrera parece impulsarse a los más altos niveles cuando en 1990 publican su segundo disco, Magos, Espadas y Rosas, con más de 5 millones de copias, 11 logrando varias distinciones, y que le ha valido el comienzo de una larga hegemonía en el contexto internacional, estableciendo firmemente su reputación como una talentosa y excitante banda en vivo.12 13

 

Muchos de sus temas han logrando un alcance de popularidad hasta entonces inimaginables para el rock metálico .14 15 Ostentan durante su trayectoria 6 discos de oro y 1 de platino, haciéndolos la banda del género más exitosa de su país,16 17 como así también una de las más reconocidas internacionalmente.18 19 La química se basa en el virtuosismo de Walter Giardino y la poderosa voz y extravagante figura deAdrián Barilari.20

 

Desde sus comienzos, la banda ha sufrido varios cambios entre sus integrantes, permaneciendo inactiva entre 1997 y 2000 21 . Su alineación actúal esta formada por Walter Giardino (guitarra), Adrián Barilari (voz),Fernando Scarcella (batería), Guillermo Sánchez (bajo) y Danilo Moschen(teclados).

 

Con los años han sido clasificados en distintos subgéneros, sin embargo la banda se considera simplemente rock and roll.

 

En 1986, el guitarrista Walter Giardino abandona el popular grupo V8. Viendo que el panorama de la música pesada en Argentina estaba en sus peores momentos y no había propuestas que respondiesen a sus intereses musicales, le comunicó a Gustavo Rowek (ex baterista de V8) su idea de grabar independientemente un demo con los temas de suautoría, para que le sirviera como carta de presentación en Inglaterra, ya que había pensado emigrar del país. El bateristaaccedió y la grabación tuvo lugar en los Estudios Buenos Aires; los músicos que participaron junto a ellos fueron Rodolfo Cava en voz y Yulie Ruth de Alakran en bajo. Grabaron cuatro temas: "Chico Callejero", "Gente del Sur", "Rompe el Hechizo" y "La Bruja Blanca", tres de los cuales se incluyeron luego en el primer álbum. El resultado les gustó tanto a los músicos que decidieron intentar una vez más la formación de una banda en Argentina.

 

Dado que Yulie Ruth era el bajista oficial de Alakrán, banda ya consolidada en la Argentina, el rompecabezas de Giardino quedó sin una pieza, la que fue inmediatamente sustituida por Guillermo Sánchez, por medio de un amigo de la banda,Sergio Berdichevsky, quien también se une como guitarra rítmica. Al poco tiempo el vocalista, Rodolfo Cava, abandona el proyecto debido a sus ambiciones personales, lo que obliga a buscar una nueva voz. Precisamente este puesto le es ofrecido a Saúl Blanch, un representante del rock duro de los '70, ex-Plus. Al principio la banda iba a tener un estilo mucho más duro contaba Walter Giardino, pero con la llegada del nuevo vocalista el sonido debió adaptarse a la voz del cantante. Los primeros dos años de Rata Blanca fueron de ensayo antes de su debut un 15 de agosto de 1987 en el teatro "Luz y Fuerza" en Buenos Aires ante 600 personas que colmaron la capacidad del lugar.

 

El 19 de septiembre de ese mismo año se produjo la segunda presentación; en esta ocasión en el Teatro Lasalle. Nuevamente un lleno total y mucha expectativa. Hubo algunas personas que le recordaron el nombre de V8 a Giardino, pero la cuestión no se hizo mayor. Luego de este show, Saúl Blanch se alejaría de la banda. Según sus propias palabras, veía que el grupo tenía buenas intenciones, que las ideas valían, pero la cosa distaba mucho de estar armada. En su momento las presentaciones se hacían a pulmón, no dejaban ganancias, y trataban de conseguir todo a pagar más tarde. El 2 de enero de 1988 hicieron su tercera presentación en el Teatro Fénix del barrio de Flores, introduciendo al nuevo vocalista Carlos Périgo, que venía de Horcas. Périgo fue despedido luego de un sólo show por sus exagerados alaridos, que por momentos hacían inaudibles las letras de las canciones, pero igualmente su aporte consolidó al grupo dejando el tema “Días Duros“, un clásico de Rata Blanca, llamado originalmente “Un Camino Nuevo“.

 

La música de Rata Blanca tomó desprevenido a un público poco acostumbrado al Heavy Metal clásico. También se terminaba el mito de que los metaleros eran personas con poca cultura musical: “La banda tiene la potencia y la rítmica de heavy metal sumadas a estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Escucho a Paganini, Bach, Mozart, Vivaldiy Beethoven con el mismo interés que a Deep Purple, Rainbow, Judas Priest, Accept y AC/DC” decía Walter Giardino.

 

Pronto e inevitablemente reciben una oferta de Polygram para grabar el que sería su primer disco, el cual, curiosamente, fue desarrollado en la misma sala donde un tiempo atrás hacían la demo que daba origen a la banda. Ya tenían registradas todas las bases y las guitarras, pero surge un nuevo percance: Shito Molina, el nuevo vocalista, faltando una semana para terminar la producción, sufre una serie de complicaciones en su salud que lo dejan casi sin voz. Nuevamente sin cantante, Rata Blanca prueba a Lowi Novello (ex LZ2 y Vorax), quien permanece un par de ensayos. El tiempo de espera para grabar se acorta y él no está preparado para grabarlo, lo que provocó el llamado de emergencia a Saúl Blanch, quien ya conocía los temas y estaba familiarizado con los integrantes.

 

En octubre de 1988 salió a la venta el primer álbum de Rata Blanca, homónimo, superando las expectativas y agotando sucesivas ediciones (20.000 copias en los primeros 7 meses). El tema de difusión, "El sueño de la gitana", prendió entre el público no metalero, mientras que "Chico Callejero" sería el himno de los primeros años de la banda. Gracias a Blanch, Rata Blanca pudo culminar la grabación en fecha, y gracias también a su compromiso, pudieron presentar el disco en una serie de recitales.

 

 

Integrantes

 

 

Integrantes actuales

 

  •  

  • Walter Giardino - Guitarra (1986 - 1997, 2000 - presente)

  •  

  • Guillermo Sánchez - Bajo (1986 - 1997, 2000 - presente)

  •  

  • Adrián Barilari - Voz (1989 - 1993, 2000 - presente)

  •  

  • Fernando Scarcella - Batería (2000 - presente)

  •  

  • Danilo Moschen - Teclados (2010 - presente)

  •  

 

 

 

Pasados

 

 

Vocales

  •  

  • Rodolfo Cava (1986) - como invitado

  •  

  • Carlos Perigo (1987)

  •  

  • Shito Molina (1987 - 1988)

  •  

  • Saúl Blanch - (1987, 1988 -1989, 2012 - 2013**)

  •  

  • Mario Ian - (1994 - 1996), (1986, como invitado)

  •  

  • Gabriel Marián - (1996 - 1997)

  •  

  • JAF - (1989) - como invitado

  •  

  • Lowi Novello (1988) - como invitado

  •  

  • Tarja Turunen ((2009)) - como invitada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  •  

  •  

  •  

EL REINO OLVIDADO

TALISMAN

EL CIRCULO DEL FUEGO

AUN ESTAS EN MIS SUEÑOS

ELLA

CHICO CALLEJERO

EL SUEÑO DE LA GILANA

GUERRERO DEL ARCO IRIS

LA LEYENDA DEL HADA Y EL MAGO

MUJER AMANTE

POR QUE ES TAN DIFÍCIL AMAR

PRELUDIO OBSESIVO

SOLO PARA AMARTE

bottom of page